El Gobierno cerró un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, que tendra vigencia a partir de la semana proxima y que incluirá aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días, según anunció el ministro de Economía, Sergio Massa tras una reunión con las principales empresas del sector.

El acuerdo incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.

Participan del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otras.

Además de beneficios impositivos y fiscales para las empresas se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados. De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios, aclararon desde la cartera económica.

El próximo martes, dijo el ministro, se publicará el listado de todas las empresas con los más de 52.300 productos que integran el programa de acuerdo de precios.

Hay una enorme cantidad de empresas de consumo masivo que ya han firmado este mismo programa de acuerdos al 5% con beneficios impositivos, con acceso al sistema de crédito y con cambio en los mecanismos y en la cadena de pago.

Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales, precisaron desde el Palacio de Hacienda.

Participantes

Según Economía, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) expresó que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.

Participaron de la reunión Martín Álvarez Espíndola, Director Asuntos Públicos de Dia; Alejandro Alberto Arruiz, Ceo de Cencosud; Nicolás Braun, Ceo de La Anónima; Guillermo Gustavo Calcagno, Ceo de Coto; Alejandro Martín Lemos, Ceo de Changomás; Juan Carlos Vasco Martínez, director Ejecutivo de ASU; Francisco Zoroza, director Asuntos Públicos de Carrefour; Pablo Bertolissio, gerente general de Diarco y Alejandro Sánchez gerente de Café América.

También asitieron Adrián Scharovsky gerente de Cadam; Benjamín Elbert, titular de El Indio; Carlos Rodríguez, director de Yaguar; Jorge Mansilla, de Nueva Era; Juan Antonio Donato, de Kilómetro 46; Juan Nicolás Donato, de Maxiconsumo; Lionel Muñoz, director de Parodi; María Elisa Icioli, de Don Higinio ; Martín González Rendo, director de Nini; Martin Iriarte, director de Makro; Martín Parodi, director de Parodi; Matías Montalvan, director de Yaguar; Eduardo Pochinki y Presidente de Vital.

El objetivo de este entendimiento es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del Fondo Monetario Internacional (FMI), se traslade a los precios de los productos de consumo masivo.