El titular de Ciencia y Tecnología argentino Daniel Filmus se reunió con el viceministro de Industria y Tecnología Informática de China, Zhang Kejian, quien aseguró que su país va a incentivar a las empresas chinas para que generen más valor en la cadena del litio.
También aseguró que el Ministerio enviaría antes de fin de año una misión técnica al país para cooperar en el desarrollo y el intercambio de imágenes satelitales.
En el encuentro también se repasó la agenda bilateral en temas espaciales, la cooperación antártica y la predisposición a colaborar para fomentar el desarrollo de parques industriales en la Argentina, entre otros temas, precisó la Embajada.
Acompañado por Vaca Narvaja, Filmus se reunió en Beijing con su homólogo chino, Wang Zhigang, en un encuentro en el que acordaron profundizar los acuerdos de cooperación vigentes y avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética que se firmarán en la visita que el presidente Alberto Fernández realizará a China en octubre.
En ese marco, también se puso en práctica el llamado a concurso de proyectos en la materia para equipos de investigación de ambos países; el intercambio de tres investigadores por cada país; y el inicio de un trabajo conjunto en el área oceánica y antártica.
El ministro argentino destacó que la agenda de investigación y desarrollo entre ambos países posee áreas de común interés como “la cooperación en materia aeroespacial, tecnología agrícola, asuntos oceánicos y antárticos, industrialización del litio, astronomía y la formación de jóvenes investigadores en ambos países”.
En Beijing, el ministro también se reunió con el director del National Astronomical Observatory of China (NAOC), Jin Zhang; el vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), Hejun Yin; y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), Gao Xiang.
Por su parte, Flimus y Vaca Narvaja participaron en la ciudad de Chongqing de la apertura del Foro de Tecnología Digital China-Celac, y en la inauguración de la Smart China Expo.
Por último, ambos funcionarios junto con el subsecretario de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales de la Cancillería, Ramiro Ordoqui, agasajaron al nuevo embajador de China en la Argentina, Wang Wei, con una cena en el Salón Islas Malvinas de la Embajada Argentina en Beijing, en la que le agradecieron su colaboración desde la Subdirección del Departamento de América Latina y el Caribe para lograr la renovación del “swap” de monedas y la adquisición de vacunas contra la Covid-19.
La delegación argentina estuvo integrada, además de Filmus, por la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi, y la subsecretaria de Evaluación Institucional del Ministerio, Gabriela Dranovsky.