Argentina sigue explorando alternativas para pagar los vencimientos del histórico crédito que tomó la administración de Mauricio Macri del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin tocar las reservas del Banco Central (BCRA). Así, el Ministerio de Economía comunicó hoy que se cancelará el actual vencimiento con US$ 765 millones provenientes de un préstamo realizado por Qatar de derechos especiales de giro (DEG), la moneda que emplea el organismo.
Este préstamo forma parte del Acuerdo de Facilidad que el ministro de Economía, Sergio Massa, negoció con el país árabe, a partir del cual este país le presta a la Argentina 580 millones de DEG, lo cual equivale a unos U$S 775 millones.
Según explicaron desde el Palacio de Hacienda, «el acuerdo establece que el préstamo se hace a la tasa interés variable del FMI aplicable a los DEG, actualmente en 4,033% anual, sin sobretasa adicional ni comisión de ningún tipo para Qatar». Además, precisa que el objetivo del acuerdo es fondear el pago del vencimiento de hoy de la Argentina con el Fondo por cargos y sobrecargos.
También, puntualiza que este préstamo se deberá devolver con el desembolso del FMI una vez que el Directorio Ejecutivo del organismo apruebe las revisiones quinta y sexta del acuerdo con la Argentina, previsto para la segunda quincena de este mes.
“La Argentina paga sin usar reservas por un acuerdo del Ministro de Economía, Sergio Massa, con Qatar. Por primera vez en la historia, Qatar realiza una operación de crédito con la Argentina”, explicaron esta mañana fuentes del Palacio de Hacienda a la Agencia Télam. También, subrayaron que este acuerdo “lo negoció Massa directamente con el equipo económico de Qatar en el más absoluto hermetismo”.
En la misma línea, el director general de la Aduana, Guillermo Michel, dijo en declaraciones a A24 que “Massa es la única persona capacitada para estabilizar la Argentina, y lo ha demostrado con pragmatismo. Lo demostró recién nomás con la capacidad de resolver un crédito en Qatar en menos de 48 horas” y agregó el también precandidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP) «se tuvo que hacer cargo del desfasaje financiero producto, por ejemplo, de la sequía, y del ancla que implica una deuda de US$ 44.000 millones con el FMI que la gestión anterior la arregló en 24 horas”.