(Por redacción País Productivo) La industria electrónica destacó, por un lado, la eliminación de impuestos internos para los productos que se fabrican en Tierra del Fuego y la baja para los del resto del país, pero alertó sobre el efecto que puede tener la supresión de aranceles en las empresas instaladas allí.
«La reducción de los impuestos internos va en la dirección correcta, porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos», indicó la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).
Pero por otro lado, la cámara empresaria advirtió que «la baja de aranceles genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla».
En este sentido, marcaron que seguirán «trabajando para mejorar la competitividad del sector para reducir costos con toda la cadena de valor. Estas medidas van a tener un impacto positivo sobre los precios, que vana a tender a la baja».
Hoy, el Gobierno nacional anunció que en los próximos días publicará un decreto que eliminará en dos etapas los aranceles para la importación de celulares y se bajarán impuestos internos a otros productos electrónicos, como televisores y aires acodicionados.
Según informó hoy la Secretaría de Industria y Comercio, cuando se publique la normativa en el Boletín Oficial, la compra en el exterior de celulares pasará de tributar el actual 16% en concepto de derechos de importación a un 8%, mientras que el restante 8% se eliminará en enero de 2026.
Además, el Gobierno también bajará impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Por otro lado, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%