(Por redacción País Productivo) El sector industrial sigue en una situación complicada, con marcadores en su actividad que no lograr encauzar una recuperación verdadera y durarera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Producción Industral Manufacturero tuvo una caída del 1,3% en enero respecto a febrero, lo que significó su peor retroceso desde marzo del año pasado.

Si bien a lo largo de los últimos meses se registraron avances intermensuales, con saltos significativos, como sucedió en el mes de julio (+5,8%), la recuperación nunca logró consolidarse y en el último cuatrimestre los resultados volvieron a ser negativos.

En cuanto a la comparación interanual, se registró un rebote del 7,1% en enero, que no responde a un salto productivo ni mucho menos, sino que es una suerte de recuperación que no llega a compensar lo pérdido.

Dicho de otra manera, en enero del año pasado, la actividad industrial se desplomó un 12,3%, por lo que la mejora responde a, por un lado, una desaceleración en el deterioro del sector, y, por el otro, a que la base de comparación es muy baja.

En cuanto al análisis sectorial, once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 6,5%; “Sustancias y productos químicos”, 10,5%; “Maquinaria y equipo”, 28,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 50,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 24,9%; y “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 23,2%.

Además, “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, creció 25,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 8,3%; “Otro equipo de transporte”, 29,2%; “Madera, papel, edición e impresión”, 1,1%; y “Productos de tabaco”, 11,4%.

Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de “Productos minerales no metálicos”, 16,1%;
“Productos de caucho y plástico”, 7,9%; “Productos de metal”, 4,5%; “Productos textiles”, 9,2%; e
“Industrias metálicas básicas”, 1,4%.