(Por redacción País Productivo) Más allá de todas las dificultades que atravesó el campo durante el año pasado, sin dudas 2024 fue el año de la recuperación productiva. Y no solo para los granos.
Según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones de las economías regionales saltaron en 23,8% en valor durante el año anterior, alcanzando los US$ 8.749 millones.

En cuanto al volumen despachado, el incremento fue del 25,7%, alcanzando las 7.345.614 toneladas, lo que da cuenta de una baja en el precio internaciona promedio de los productos exportados, cuyo valor se ubicó en US$ 1.191 por tonelada.
Así, Argentina embarcó 1,5 millones de toneladas más de productos y registró un ingreso de US$ 1.684 millones más que el año pasado.
«El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción», expresó el trabajo de CAME.

Asimismo, el informe marcó que «durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales».
«Cabe destacar el cambio de escenario con respecto al último semestre de 2023, en el que el empresariado exportador padecía una alta exposición a la inflación acompañada de incertidumbre política, por lo que no había ‘ambiente de negocio’. En el segundo semestre de 2024 la situación cambió, fruto de la baja de la inflación y una mayor certidumbre por acomodamiento de la macro», concluyó el trabajo.
El complejo que mayor crecimiento mostró durante 2024 fue el azucarero, con un incremento en volumen del 587% hasta alcanzar las 550.000 toneladas exportados, con un aumento del 840% en ingresos hasta los US$ 368,7 millones.
En segundo lugar se ubicó el complejo algodonero, con 164.882 toneladas exportadas (+115,1%) por US$ 199,7 millones (+144,4%), seguido por el complejo frutícola de carozo, con 13.570 toneladas (+65,3%) y US$ 29,2 millones (+73,8%).