(Por redacción País Productivo) Si bien los números de ventas de los autos eléctricos o híbridos no se acercan en lo más mínimo a los autos convencionales, lo que sí es cierto es que es un mercado en plena expansión.
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), durante 2024 se patentaron 14.175 unidades, un 48,3% más que en el año anterior.
Este incipiente mercado tiene tres grandes jugadores en cuanto a tecnología. En Argentino, los híbridos
no enchufables (HEV) siguen siendo predominantes, con el 86% del mercado, mientras que los Mild Hybrid (MHEV) representa el 9% y los eléctricos puros (BEV) el 4%. Cabe mencionar que en el caso de los HEV, los dos modelos de Toyota (Corolla y Corolla Cross) dominan ampliamente las ventas.

En términos cuantitativos, los vehículos con motorización HEV son los que sostienen las cifras de los últimos años. Si bien su participación perdió algo de lugar en el total, aún representan el grueso de los patentamientos.
«Si observamos las cifras pos-pandemia, vemos que en 2021 se patentaron 6.157 unidades y los híbridos no enchufables representaron el 94%, en 2022 de los 7.906 vehículos 0km que se vendieron, 92% correspondía a la tecnología HEV, un año más tarde, los patentamientos treparon hasta las 9.558 unidades, de los cuales 86% tenían esta tecnología. Por último, en 2024, esa proporción se mantuvo, ya que de los 14.175 vehículos que se patentaron, 12.132 fueron HEV (86%)», puntualizaron en Acara.

En términos de cantidad de modelos en oferta, durante los últimos años se observó que, a pesar de las restricciones a las importaciones que tuvo el mercado hasta 2023, siempre se mantuvieron en ascenso, ya que «las marcas incorporaron estas nuevas tecnologías a su oferta de manera sostenida».
Así, en 2021, la oferta se conformaba por 37 modelos de 16 marcas diferentes (12 BEV, 15 HEV y 9 MHEV). En 2023, esa misma oferta ya era de 61 modelos (18 BEV, 15 HEV, 20 MHEV y 11 PHEV) y el año pasado tuvimos un total de 80 modelos de 27 marcas (26 BEV, 18 HEV, 31 MHEV y 11 PHEV).