Close up on a crop of barley in a field. Image taken near to Canterbury, Kent, UK.

(Por redacción País Productivo) Argentina se prepara para recuperar el segundo puesto a nivel mundial como exportador de cebada, lugar que no ocupaba hace diez años.

Si bien la producción del cereal cayó un 3,5% hasta las 4,9 millones de toneladas en la presente campaña a pesar de haber contado con una expansión en el área sembrada del 8,5%, la oferta exportadora del país será la más grande en cinco años, con 3,4 millones de toneladas.

Lo cierto es que Argentina lograría recuperar el segundo lugar no por una gran producción y saldo exportable, sino por un mercado internacional donde la oferta es cada vez más reducida.

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé una producción mundial de cebada por 142 millones de toneladas, el total más bajo en una década y una caída productiva por segundo año consecutivo. En este contexto, se proyecta que los stocks finales a nivel mundial terminen la campaña 2024/25 en 17,5 millones, lo cual sería el nivel más bajo en 41 años.

Por el lado del comercio, se prevé un escenario de menos exportaciones mundiales por cuarto año consecutivo con 26 millones de toneladas, por disminución importante de las exportaciones de Europa, la región del Mar Negro y Australia.

Así, «países exportadores clave comenzaron el actual ciclo comercial con bajos stocks a lo cual se agrega producciones modestas, un combo no muy favorable para crecer en volúmenes de exportación», expresó la BCR.

«Dado que se espera una producción estable para Argentina y menor oferta de otros países, se prevé un buen año en materia de exportaciones, lo cual podría posicionar nuevamente a Argentina como el segundo exportador mundial de cebada. En este sentido, esto no se explicaría por un récord de producción y exportaciones locales, sino por menores exportaciones de otros países», concluyó la BCR.