(Por redacción País Productivo) El Gobierno continúa con un fuerte plan de ajustes y recortes en el Estado, sin realizar el más mínimo análisis sobre los estamentos u organismos que afecta. En este caso, le toca el turno al Instituto Nacional de Tecnología Agorpecuaria (INTA), una dependencia crucial para el sector agropecuario.

Si bian ya se sabía las intenciones del Gobierno respecto a realizar un ajuste en el INTA, fue el vocero Presidencial, Manuel Adorni, quien anunció el plan de recortes – «modernización» para el Ejecutivo – en el organismop, que incluye la venta de edificios y tierras «sub utilizadas» y la baja de los 227 ingresos registrados el año pasado durante la gestión anterior.

«Se terminó el uso de los organismos públicos como máquinas para financiar el despilfarro de la vieja política», dijo Adorni, como suele hacer cada vez que el Gobierno va a ajustar a alguna institución o dependencia del Estado.

Durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni sostuvo que “el INTA es un organismo fundamental para el desarrollo del campo argentino cuyos objetivos fueron desvirtuados por la gestión anterior” con temas como “las cuestiones de género, los falsos mapuches y la agricultura familiar”, además de sumar «el 50% de sus 6.852 empleados durante los gobiernos de Cristina Fernández entre 2007 y 2015».

Según Adorni, “de los 250 millones de dólares al año que recibe el INTA, el 90% se usa para pagar sueldos” mientras que “la participación privada en las investigaciones es inferior al 10% y el objetivo es que esta cifra aumente al 30% en 2027”.

Precisó, además, que «de las 116.000 hectáreas que tiene el INTA entre todos sus predios y propiedades, solo 45.000 de ellas se usan para experimentación con fines comerciales y productivos», sin mostrar los datos o las fuentes que confirmen tal afirmación.

Entre los inmuebles que serán vendidos como parte del «plan de modernización del Gobierno», se encuentra el ubicado en Avenida Cerviño y Ortiz de Campo, en Palermo, un edificio «valuado en US$ 6 millones, como precio base, y cuenta con más de 3.100 m2 de superficie cubierta para apenas 140 empleados».

«Lo recaudado por la venta quedará en manos del propio INTA y será destinado a financiar lo que debe financiar el INTA que son investigaciones» y detalló que «se va a poner a disposición el predio del ente estatal en Cerrillos, en la provincia de Salta».

El vocero presidencial remarcó que «mañana, el consejo directivo del INTA va a votar este plan» pensado para «brindar más recursos al organismo público, mejorar su equipamiento, modernizarlo y potenciar sus investigaciones».

Cabe mencionar que tal consejo directivo está conformado no solo por representantes gubernamentales y autoridades del INTA, sino también por las entidades de la Mesa de Enlace y por otras, como el grupo CREA.