La exportación de carne vacuna sigue dando signos de crecimiento en lo que va del año. Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), durante febrero se estableció un nuevo máximo para el mes y se embarcaron 56.500 toneladas peso producto (tn pp), cantidad que resultó
30,0% mayor a la registrada en febrero del año pasado, unas 13.100 tn pp más.

«Casi 90% del crecimiento interanual de las exportaciones se explicó por las mayores ventas a China. El resto se debió al incremento de los envíos a EE.UU. y a la concreción de embarques a México, mercado cuya apertura se oficializó el año pasado», comentó el trabajo de Ciccra.

Los ingresos por exportaciones de carne vacuna sumaron USD 236,8 millones en febrero, los cuales en términos interanuales exhibieron un crecimiento de 15,4% (+ USD 31,6 millones), que fue el tercero consecutivo.

«Es importante destacar que, al igual que en los tres meses previos, esto se debió a que la recuperación de las cantidades exportadas más que compensó la disminución del precio promedio», explicó el informe, ya que en lo que respecta al precio promedio por tonelada peso producto exportada, en febrero del corriente año se ubicó en USD 4.189 y resultó 11,3% menor al promedio registrado un año atrás.

El menor precio promedio pagado por los compradores chinos (USD 3.348 dólares por tn pp; -14,4% anual), combinado con una mayor concentración de las exportaciones a este mercado (75,6% vs. 71,5%), explicaron la contracción del promedio general.

Los otros dos mercados en los cuales el valor promedio también descendió en los últimos doce meses fueron Israel y Chile, pero las bajas fueron más moderadas (-5,0% y – 2,3%). En cambio, en los restantes siete principales mercados el precio promedio por tonelada peso producto registró variaciones positivas en relación a febrero de 2023.

Así, la industria frigorífica vacuna exportó 109.400 tn pp de carne vacuna en el primer bimestre de 2024, es decir 25,5% más que en igual bimestre del año pasado (+22,2 mil tn pp) y se facturaron USD 464,1 millones. En la comparación interanual se observó una mejora de 13,8% (USD 56,4 millones), nuevamente explicada por un crecimiento de las exportaciones mayor a la caída del precio promedio (+25,5% vs. -9,3% anual).