La brecha entre lo que recibe el productor por sus alimentos y lo que paga el consumidor en góndola volvió a agrandarse durante el segundo mes del año. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo al mostrador. Es decir, el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Asimismo, el informe destacó que en promedio, la participación del productor explicó el 28% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (61,5%), mientras que la menor fue para los de limón (10,1%).

Cabe destacar que según el Índice de Ventas Minoristas de CAME, las ventas del rubro Alimentos y Bebidas bajaron 33,3% anual en febrero, reflejo de la caída del poder adquisitivo y la falta de convalidación de precios por parte del consumidor. Es decir, la baja se explica por una retracción de la demanda.
«Además, durante el primer bimestre del año todos los eslabones de las distintas cadenas de valor han visto afectada su rentabilidad por los fuertes incrementos de costos, no sólo debido a la devaluación, sino también al aumento del transporte y la logística, entre otros», indicó el trabajo.
Los alimentos que mostraron las mayores diferencias fueron el limón (cuyo precio se multiplicó 9,9 veces del campo a la góndola), el ajo (8,1), la manzana roja (6,6), el zapallito (6,3) y la pera (6,2), mientras los que evidenciaron una brecha menor fueron el pollo (1,6) y el huevo (1,8).