(Por redacción País Productivo) La multinacional minera Glencore presentó ante el Ministerio de Economía de la Nación dos solicitudes de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), para desarrollar de proyectos cupríferos por US$ 13.000 millones en Catamarca y San Juan.
Las solicitudes corresponden a la explotación de los yacimientos de cobre El Pachón, en San Juan, y Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca.
Glencore difundió un comunicado en el que detalló que la inversión estimada de capital para el proyecto Agua Rica alcanza los US$ 4.000 millones, mientras que para El Pachón (Fase 1) se prevé un desembolso de US$ 9.500 millones.
Estas cifras corresponden al promedio dentro de los rangos estimados por la compañía: entre US$ 3.500 y US$ 4.500 millones para Agua Rica, y entre US$ 8.500 y US$ 10.500 millones para El Pachón.
La empresa indicó que los dos proyectos, en conjunto, generarían más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción, y alrededor de 2.500 puestos una vez iniciada la fase operativa. También se prevé la creación de miles de empleos indirectos, así como un impacto económico relevante en las economías regionales de San Juan y Catamarca.
Glencore explicó que, una vez aprobadas las solicitudes, los proyectos quedarían comprendidos bajo un marco económico que ofrece mayor previsibilidad a largo plazo y protección para los inversores.
El CEO global de la compañía, Gary Nagle, destacó la implementación del RIGI como un factor decisivo para estas inversiones. Según expresó, este régimen «ha transformado el panorama de la inversión en Argentina», facilitando el desarrollo de proyectos mineros de gran escala.
El directivo también subrayó el compromiso histórico de Glencore con la Argentina, donde opera desde hace más de 20 años. “La presentación de hoy constituye un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica”, señaló. Afirmó además que la empresa espera continuar colaborando con las autoridades nacionales y provinciales para avanzar en ambas iniciativas.
Por su parte, el CEO de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, sostuvo que el RIGI representa una herramienta clave para canalizar inversiones extranjeras hacia el aprovechamiento de los recursos naturales del país. En su evaluación, los proyectos de cobre podrían posicionar a la Argentina como uno de los principales productores a nivel global, en un contexto de creciente demanda internacional del mineral por su uso en la transición energética.
El proyecto El Pachón se ubica en el suroeste de San Juan, cerca del límite con Chile, y es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala. Según datos de Glencore, cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos de aproximadamente 6.000 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,43% de cobre, 2,2 gramos por tonelada de plata y 130 gramos por tonelada de molibdeno.
En tanto, Agua Rica está situado en el departamento Andalgalá, en la provincia de Catamarca. Es un yacimiento polimetálico de cobre, oro, plata y molibdeno. Sus recursos minerales medidos e indicados alcanzan las 1.200 millones de toneladas, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20 gramos por tonelada de oro, 3,40 g/t de plata y 0,03% de molibdeno.