(Por redacción País Productivo) El sector industrial, uno de los más golpeados por la crisis económica que afecta al país, sigue mostrando datos preocupantes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el uso de la capacidad instalada (UCII) del sector fue del 62,3%.

Así, el dato de noviembre su ubicó 4,1 puntos por debajo de lo registrado en noviembre del año pasado y por debajo del 63,2% del mes pasado.

Según detalló el informe del Indec, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (82,1%), papel y cartón (68,6%), industrias metálicas básicas (67,2%), productos alimenticios y bebidas (66,9%), sustancias y productos químicos (66,1%), e industria automotriz (64,7%).

Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron los productos minerales no metálicos (60,6%), edición e impresión (53,0%), metalmecánica excepto automotores (50,0%), productos textiles (48,2%), productos del tabaco (47,6%), y productos de caucho y plástico (46,8%).

El organismo remarcó que la principal incidencia negativa se registró en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (79,4%).

En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, en noviembre la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 18,1%.

Los productos de caucho y plástico presentan en noviembre un nivel de utilización de la capacidad
instalada de 46,8%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (56,8%), como consecuencia de
los menores niveles de fabricación de manufacturas de plástico y de neumáticos.

Por su parte, los productos minerales no metálicos registraron en noviembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 60,6%, inferior al del mismo mes de 2023 (74,3%), como consecuencia de
la menor fabricación de cemento, vidrio y otros materiales de la construcción.

Según datos del IPI manufacturero, la producción de vidrio y productos de vidrio y la elaboración de cemento presentaron caídas interanuales de 20,4% y 15,6%, respectivamente, en el mes bajo análisis.

Asimismo, según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presenta una disminución interanual de 23,6% en el mes bajo análisis.

La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,7%, inferior
al de noviembre de 2023 (68,3%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las
terminales automotrices.

En noviembre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, los productos alimenticios y bebidas
muestran una incidencia positiva, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,9%,
superior al registrado en noviembre del año anterior (65,2%), debido principalmente a una mayor
molienda de oleaginosas. En este sentido, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta un aumento interanual de
81,1% en el mes de referencia.