(Por redacción País Productivo) El sector minero es una de las grandes apuestas de la economía argentina, que si bien se encuentra en pleno desarrollo, las inversiones realizadas pueden hacer que su expansión sea de consideración y se convierta en el mediano plazo en un gran generador de riquezas y proveedor de dólares para el país.

Pero para saber con certidumbre cuál es el potencial de Argentina en este segmento, se debe saber con cuántos recursos cuenta realmente el país.

Es por eso que la secretaría de Minería realizó una actualización sobre los Recursos y Reservas de Minerales, en la cual se puede tener un estimación respecto a cuánto oro, plata, cobre, litio y uranio hay el en país.

En este sentido, se estima, que hay unas 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (MTn de LCE) en recursos y 18,6 millones de LCE en reservas.

En cuanto al cobre, los recursos suman 116 millones de toneladas (MTn) y las reservas de 17,1 millones.

En oro se contabilizaron recursos de 138,4 millones de onzas (MOz) y reservas de 33,6 millones, mientras que en plata, se suman 3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 millones en reservas.

Por último, lo que cabe saber es cuánto es esta cantidad medido en dólares, que es, al fin, lo que interesa al mercado.

Según un cálculo realizado por el portal Ámbito.com, en base a precios internacionales actuales, estamos hablando que Argentina cuenta con reservas y recursos por US$ 4,1 billones.

El mayor aporte lo haría el litio, con US$ 2,03 billones, seguido por el cobre con US$ 1,3 billones.

Más abajo viene el oro con US$ 609.000 millones; la plata, con US$ 177.000 millones; y el uranio, con US$ 6.500 a US$ 7.600 millones.