Con récord de presentación de proyectos de inversión, en lo que va del año 165 empresas lograron mejorar su productividad, realizar inversiones en innovación, ganar nuevos mercados para sus exportaciones y generar empleo de calidad, a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO). Desde su lanzamiento, el programa asistió con más de $60.000 millones a 521 proyectos de inversión de 17 provincias.

“El desarrollo de proveedores impulsa a todo el sector productivo y potencia la cadena de valor de sectores estratégicos, generando mayor productividad y mejor empleo. Este tipo de instrumentos que brindamos desde la Secretaría de Industria muestra el compromiso concreto y la decisión política de Sergio Massa, que se basa en la alianza con la producción y el trabajo.

Argentina está en las vísperas de un proceso de crecimiento fuerte y es clave que desarrollemos las capacidades industriales y tecnológicas para generar más empleo de calidad”, afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

PRODEPRO es un programa de carácter federal que lleva concretados proyectos en 17 provincias: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, y Tucumán.

“Este es un programa emblema para nosotros. Promueve el desarrollo de proveedores de sectores estratégicos como salud; energía; minería; transporte ferroviario y naval; movilidad sustentable; aeroespacial; defensa y seguridad; tecnología verde; autopartes y motopartes; y agua y saneamiento. Este año además se incorporaron industrias clave del agro como Agropartes, AGTECH y alimentos plant-based”, dijo la subsecretaria de Industria, Priscila Makari.

Mediante financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANR) y asistencia técnica, PRODEPRO busca fortalecer las capacidades de sectores manufactureros para sustituir importaciones, favorecer la diversificación de la estructura productiva, promover la modernización tecnológica y los procesos innovadores, crear nuevos puestos de trabajo calificados, y potenciar la capacidad exportadora de las empresas. Los proyectos que cuentan con perspectiva de género obtienen un 5% de apoyo adicional para la adquisición de bienes de capital.