(Por redacción País Productivo) Un día después de que el Gobierno nacional anunciara que intervendrá en el mercado de cambios ante la escalada del dólar, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salió a detallar la estrategía y los porqué de la decisión oficial, al mismo tiempo que culpó de la suba del dólar a un «banco chino».
«La política cambiaria está muy clara, esta dada por nuestro programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde hemos recapitalizado al Banco Central (BCRA), compramos dólares en el piso de la banda, vendemos dólares en el techo de la banda», dijo Quirno en una entrevista concedida a A24.
Seg[un detall[o Quirno, la medida se justifica en que «hemos visto una situación puntual de liquidez que estamos administrando con nuestros propios recursos, que generamos a partir del superávit fiscal. No se toca un dólar de las reservas ni del acuerdo con el FMI», al mismo tiempo que aseguro que «no estamos persiguiendo un nivel de tipo de cambio».
«Estamos generando condiciones liquidez para que no haya alguien que por error o intencionalmente me lleve $40 pesos del dólar con una con una posición de US$ 30 millones», culpando a «un banco de origen chino» por esta acción.
Con el aval del FMI para llevar adelante la intervención, el funcionario consideró que «evidentemente los periodos de incertidumbre hace que todo el mundo sea más conservador y se retraiga. Se retrae el consumo, la inversión pero nosotros creemos que es por un período acotado. Esto es una cuestión circunstancial».
«No hay absolutamente ninguna duda de que va a funcionar, porque tenemos el convencimiento de independientemente de la contienda electoral, nosotros tenemos el norte muy claro», dijo el funcionario nacional haciendo referencia al plan económico del Gobierno.