(Por redacción País Productivo) El empleo fue una de las variables que más perjudicada se vio por la crisis económica que afecta al país. De hecho, el sector de privado Investigación y Desarrollo (I+D), uno de los que más creció en los últimos 20 años, cerró 2024 con una caída en su planta de empleados.
Según un informe elaborado por el grupo EPC-CIICTI, «después de dos décadas de crecimiento consecutivos, en el primer semestre de 2024 se interrumpió el proceso de creación de empleo en I+D en el sector privado», mientras que «en el segundo trimestre de 2024, se destruyeron empleos en el sector».

Así, la actividad cerró el año pasado con 11.085 empleados registrados, frente a los 11.140 contabilizados en 2023, deteniendo así el crecimiento del 36,5% en la nómina de trabajadores que se había dado entre 2019 y 2023.
“Pese a ser una destrucción pequeña y pudiendo ser contrarrestada en el segundo semestre del año, indica un cambio de signo en la dinámica del empleo privado en I+D”, marcó el trabajo.
Pero no solo se vio afectada la generación de empleo, sino también los salarios de los trabajadores en el ámbito privado.
En este sentido, el informe detalla que los mismos cayeron en términos reales durante 2024 un 4,4% en relación al 2023. «Pese a tratarse de una caída menor a la de quienes desempeñan tareas en el sector público, esta caída da cuenta de la tendencia en todo el sector, que había atravesado en la etapa anterior cuatro años de moderadas subas», marcó el informe.

Para entender el volumen que representa el sector privado en el área de Investigación y Desarrollo de la Argentina, el informe del Grupo EPC-CIICTI explicó que, del total de la inversión en I+D en el país, el 61,8% es pública (0,34% del PBI); el 20% es privada (0,11% del PBI) y el resto, 18,2%, es inversión externa aplicada a I+D (0,10% del PBI).
Además, el informe detalló que Argentina se encuentra lejos de poder seguir la evolución de países como China, que en 1998 invertía el 0,35% en I+D privado (tres veces el guarismo de Argentina en aquel entonces), y ahora lo hace en un 1,93% (17 veces el número argentino).
Por último, el trabajo señaló que cuatro sectores contienen el 69,0% del empleo en el sector de I+D privado: software e informática, empresas de servicios I+D, farmacéuticas y servicios empresariales.