En el IAE Business School de la Universidad Austral de Pilar, se realizó la apertura de la sexta edición del Congreso Internacional Industria 4.0: Sustentabilidad e inteligencia artificial en la era 4.0. Se trata del evento anual más grande del sector industrial, organizado por la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Universidad Austral, la UTN Gral. Pacheco, la Fundación Incyde de España, y la Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones (CETIC).

Durante la apertura del encuentro, Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), destacó: “Estos encuentros son fundamentales para que las pymes puedan afrontar las exigencias que surgieron a partir de la aceleración del desarrollo de nuevas tecnologías y la digitalización de procesos comerciales y de interacción con los clientes”.

Y agregó: “Para concretar la Argentina productiva con la que todos soñamos, los procesos de implementación de la tecnología deben ir de la mano con el desarrollo humano, tanto en términos de capacitación -para empresarios pyme y sus colaboradores-, como en lo referido a la sustentabilidad y la preservación del bienestar de las comunidades”.

Por su parte, Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), señaló: “Hoy celebramos el vínculo entre las empresas, -principalmente las pymes- el sector público y la generación de conocimiento. Profundizar el abordaje de áreas como la inteligencia artificial y la sustentabilidad no solo favorece la capacidad productiva de las empresas, sino que además las hace más competitivas. Un encuentro de estas características siembra ideas y esperanza en un contexto de dificultades para las pymes, que necesitan sumar conocimiento, herramientas y recursos para salir adelante”.

Luego llegó el turno de Silvio Zurzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), quien hizo hincapié en que “las pymes son la columna vertebral de la economía y las comunidades.

Para el desarrollo de nuestro país, tanto ellas como los estudiantes que en futuro van a liderar la actividad productiva, deben tener acceso garantizado a las herramientas tecnológicas”. Y agregó: “Este encuentro representa una oportunidad para consolidar el crecimiento de las pymes gracias a la tecnología, pero con Responsabilidad Social Empresaria e inclusión social. La sustentabilidad no es una opción, sino una necesidad”.

En el inicio del encuentro, estuvieron presentes Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires; Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires CEPBA; y Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.