Los números cada vez están más ajustados en el campo y uno de los mayores exponentes de esta realidad se da en el trigo. Según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los márgenes para la producción de cereal en la venidera campaña, que comienza en junio, se van recortando a medida que pasan los días por la suba de costos y la caída en los precios, llegando a dar resultados sumamente negativos en las explotaciones que se deben hacer en lotes alquilados.
En base a la última actualización de precios (insumos, fletes, dólar y precios de commodities futuros, etc.) del 3 de abril realizado por la entidad bursátil, «los números siguen muy ajustados para el cereal». Así, los ingresos menos los costos están dando un margen bruto, antes de impuestos, de 120 u$s/ha. Computando impuestos, el margen neto queda en 72 u$s/ha para campo propio, pero bajo la condición de campo alquilado, los números de márgenes son negativos en -90 u$s/ha.

Teniendo en cuenta este panorama, En campo alquilado se requieren 44,6 qq/ha de trigo para comenzar a percibir una renta positiva, lo cual implica una mejora respecto a hace un mes, ya que en febrero se necesitaban 52 qq/ha. Por otro lado, en campo propio, el rinde de indiferencia pasó de 39 a 36,3 qq/ha. El mayor costo está dado por los insumos, con 18,3 qq/ha, de los cuales 10 qq/ha son por fertilizantes. En campo alquilado se le suma el otro gran costo que es el alquiler: 10 qq de trigo/ha.
En cuanto a lo que tiene que ver más con la productividad, a partir de un «fuerte deterioro en la relación urea/trigo respecto de 2021, todo parece que indicar que la tecnología aplicada será sensiblemente menor».
En mayo de 2021, el precio del trigo estaba en 216 u$s/t y la urea presentaba uno de los precios más bajos en 550 u$s/t, por lo que la relación urea/trigo era de 2,5. Las buenas reservas de agua del suelo terminaban de armar un combo perfecto para lanzarse a una gran apuesta por la aplicación de alta tecnología. Los resultados se dieron: la región núcleo alcanzó un nuevo récord con un rinde promedio de 47,3 qq/ha.
En esta campaña, el precio de la urea está 80 u$s más alto (630 u$s/tn), por lo que la relación urea/trigo es de 3,2. Pero esta relación está mucho mejor que a principios de este año, ya que en febrero había estado en 4,2.