El ingeniero electricista y director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia, Nicolás Malinovsky, dialogó con el programa País Productivo, en Radio Del Plata, y dejó su opinión acerca de la nueva segmentación energética, impulsada por el Gobierno Nacional. Sobre el contexto internacional, aseguró que Europa tendrá un invierno difícil, debido al conflicto ente Rusia y Ucrania, teniendo en cuenta que Rusia es exportador de gas de la mayoría de los países del viejo continente.
Sobre el nuevo esquema tarifario, Malinovsky sostuvo que “esta quita de subsidios claramente se puede leer como un tarifazo. Es un aumento que le pega al salario de los trabajadores y hay que ver como se va a comportar la economía, en función de eso. Es una medida bastante peligrosa, en un contexto inflacionario”.
En ese sentido, remarcó que “hay que ver como repercute esto en el corto plazo, porque no solo se le quita el subsidio al usuario residencial, sino que también al comercio y eso se va a trasladar a precios. Ahí hay que ver que tipos de medidas se anuncian, para que esto no sea un impacto generalizado en toda la cadena productiva”.
Malinovsky además resaltó la necesidad de generar una política para concientizar a la población sobre el uso racional de la energía: “No comparto de que el uso racional de la energía tiene que venir a raíz de un tarifazo, para que la población cuide más el recurso. Eso tiene que venir con una política de concientización, en todos los niveles educativos”.
Sobre la situación en Europa, aseguró que en Europa tendrán un duro invierno: “Con el conflicto bélico, en Europa van a tener un invierno catastrófico. Están tomando medias impensadas para ahorra energía. España está apagando las luces de las calles, haciendo un uso estricto de la energía, recomendando no bañarse todos los días. Europa sin el gas ruso, están muy complicados y hay que ver como se afronta eso, porque no tienen capacidad de sustituir esto”.
En ese marco, ve a Argentina con oportunidades de ser exportador de gas natural: “Esto posiciona a Argentina como una ventana de oportunidad para exportación de gas natural al mundo. También tenemos que ver que Vaca Muerta no sea una producción de gas para exportación y que no quede nada en Argentina. Primero se tiene que garantizar el consumo de la población, para la industria y después para la exportación”.