El ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó la necesidad de que Argentina pagué su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contrajo el gobierno de Mauricio Macri en 2018, para «volver a sacarlo de Argentina» y destacó que los cuatro pilares que deben guiar al país durante los próximos diez años como el orden fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria y el desarrollo con inclusión.
«Ir al Fondo significa asumir metas, compromisos y obligaciones. En términos de programa económico, significa ceder en parte tu autonomía para adaptarte a un programa que de alguna manera es el que explica la capacidad de repago de tu país», dijo Massa durante su disertación en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).
Es por ese motivo, que el funcionario nacional y precandidato a presidente por parte de Unión por la Patria (UxP), remarcó como «una obsesión que tiene que tener el próximo presidente, el que sea, el programa exportador, juntar todos los dólares que la Argentina necesita para pagarle al fondo y volver a sacarlo de la Argentina y para no volver nunca más al fondo, porque creo que en definitiva es parte de una discusión que tenemos lo países de ingresos medios a nivel global».
Además, el ministro adelantó que se está «terminando de saldar el semestre en dos trimestres con el Fondo, yo me vine para acá y dejé al equipo trabajando, seguramente en las próximas horas van a conocer como es el programa de los próximos seis meses con el Fondo».
Pilares
Por otro lado, Massa destacó la necesidad de que el próximo gobierno emprenda un camino con cuatro pilares que garanticen el despegue de Argentina. «Los pilares que nos tienen que guiar en los próximos 10 años, gobierne quien gobierne, son el orden fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria para que la Argentina pueda desarrollarse, y el desarrollo con inclusión, porque el país tiene que desarrollarse con los argentinos adentro».
«Si soñamos un país, si creemos que ese país es posible, si superamos las frustraciones, los fracasos, las divisiones, si hacemos culto de esa idea de unión que pregonamos y trabajamos juntos sector público y sector privado, la Argentina tiene un destino de desarrollo fenomenal por superficie, por recursos, por su gente, por su capacidad de inversión y sobre todo por su capacidad de recuperación», concluyó Massa.