El ministro de Economía y candidato a Presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció hoy el congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) para moderar los aumentos de las naftas y el gasoil, en una jornada donde los precios se actualizaron por encima del 7% en las principales empresas expendedoras, al mismo tiempo que consideró que «la situación crítica» de abastecimiento «ha sido superada».
En una conferencia de prensa a primera hora de la mañana, Massa informó sobre el congelamiento del ICL, el cual es «un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Quiere decir, resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido».
«Cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado Nacional para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer. Pero cada vez que tengamos que plantear firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica, también lo vamos a hacer», dijo el funcionario nacional.
En este sentido, crítico a la oposición y a las petroleras por el pedido de aumentos en el combustibles y por el desabastecimiento llevado a cabo por el sector empresario.
«En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo. El sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera», explicó Massa.
«Escuché a otros candidatos plantear que había que liberar precios. Yo quiero contarles que es la diferencia entre que la nafta valga 350 pesos o que valga 800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos. Y vamos a seguir promoviendo el desarrollo exportador porque somos la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil», agregó.
En la misma línea, remarcó que desde el Gobierno «estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción. Estamos felices de saber que hemos aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos».
Respecto al abastecimiento, Massa planteó que «con esta garantía de abastecimiento que han planteado las petroleras, la situación crítica se ha superado. Pero vamos a estar atentos, porque no vamos a permitir que sobre la base de incrementar un poquito más su ganancia exportando, terminen perjudicando a los consumidores argentinos».
«Ni especulación por elecciones, ni especulación por vencimiento del congelamiento de precios, ni instalación en los medios de comunicación de aumentos del 40, del 20 o del 10. Tenemos que discutir frente a frente cuáles son los márgenes que garantizan mantener los niveles de inversión del sector de hidrocarburos, pero cuidar el bolsillo de los argentinos», finalizó el candidato presidencial.