El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó hoy que en el caso de ganar las elecciones procederá a «rediscutir» el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que el mismo es «un karma» para la economía argentina.
«Siempre le digo a la gente cómo pesó el clavo de la deuda con el FMI. En el caso de ser presidente hay que rediscutirlo, es un karma que nos dejaron hasta que les paguemos y los saquemos de encima», indicó Massa en un reportaje concedido a Canal 9.
En este sentido, volvió a cuestionar a la «gente con traje y gemelos que cuando evade impuestos le están afanando a los jubilados y restando recursos para las pymes que necesitan producir» y agregó que éstos «van al Tribunal Fiscal y le deben US$ 5.000 millones a la Argentina».
Por otro lado, advirtió sobre los riesgos de dolarizar las tarifas de servicios públicos y eliminar los subsidios al transporte público: «Si sacan los subsidios el boleto de tren va a salir $1.100 y el de colectivo $ 920. Y si dolarizan las tarifas, los jubilados pasarán de pagar $ 4.000 de luz a $ 24.000», explicó el jefe del Palacio de Hacienda.
En cuanto a su propuesta para ofrecer créditos hipotecarios, adelantó que se está «cerrando un acuerdo con bancos y entidades financieras para que a partir del 1 de enero del año que viene se puedan gestionar sobre la base de la actualización del Índice de Variación Salarial».
Beneficios
En otra entrevista que el candidato oficialista concedió a América TV, destacó que al menos “16.650.000 argentinos» ya cobraron la devolución del IVA en sus compras de productos de la canasta básica.
Consultado sobre supuestas dificultades para acceder al beneficio, Massa reconoció que «en algunas provincias tenemos problemas» ya que «las mismas tienen su caja provincial y algunas no le transfirieron aún su base de datos a la Nación. Entonces la gente se queda sin ese beneficio», dijo el ministro.
El programa “Compre sin IVA” establece la devolución del 21% del IVA para todos los productos de la canasta básica alimentaria y rige desde el lunes 18 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023.
El monto de devolución tiene un tope de hasta $ 18.800 mensuales.
Asimismo, por iniciativa de Massa se envió al Congreso un proyecto para que la devolución del IVA “sea permanente” durante años y no durante el plazo que se estableció durante los últimos días.
El candidato destacó que jubilados, empleados cuyos ingresos son insuficientes, o pertenecen al sector de la economía popular “tienen la misma desgracia de pagar el mismo impuesto (IVA) a la hora de comprar alientos o productos de su canasta básica, que el que paga el CEO de una empresa internacional”.
Así puntualizó que lo que se busca precisamente es compensar la suba de precios para este sector y los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que ganan hasta el equivalente de seis salarios mínimos, es decir, $ 792.000 a octubre.