(Por Juan Manuel Colombo) El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, volvió a ratificar el objetivo de la empresa estatal de ir hacia la producción exclusiva de petróleo y gas no convencial con único anclaje en Vaca Muerta, buscando finalizar el proceso de desprendimiento de los yacimientos convencionales maduros en los próximos meses.
Durante su participación en el Congreso Maizar, que se lleva en el Goldcenter de Buenos Aires, Marín sostuvo que «el objetivo es que a partir del año que viene o antes, pasar ser una compañía una compañia de no convencianales y producir solamente de Vaca Muerta».
«No es porque uno no quiera hacer otras actividades, pero ahí (en Vaca Muerta) nosotros tenemos un costo operativo de US$ 5 el barril y en las demás áreas maduras teníamos muchas pérdidas. La pérdidas que tenía YPF en campos maduros era igual a la posibilidad de financimiento que tenían», explicó.
En este sentido, destacó que la explotación de shale «es una obligación hacvelo para que YPF tenga futuro y para desarrollar Vaca Muerta, sino no tenemos posibilidad de generar crecimiento».

Según Marín, el costo de producción por barril en los pozos maduros escalaba hasta los US$ 28, mientras que en Vaca Muerta es de US$ 5. No obstante, marcó que las inversión inicial necesaria para poder explotar shale son significativamente mayores a las de los pozos convencionales maduros.
Los yacimientos de los que YPF se está desprendiendo se encuentran en Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Para Marín, YPF va «a ser la mejor del mundo en no convencionales y vamos a estar en 2030 dentro de las 20 petroleras más grandes del mundo con la operación, incluidas todas las áreas. Nunca estuvimos ni cerca, pero hoy YPF es una compañía gigante y lo va a ser aún más, porque esta traccionando para que se desarrolle Vaca Muerta».
«Hoy estamos en más de 700.000 barriles y la cuenca neuquina puede sacar 1,5 millones de barrilles. Para el desarrollo de Vaca Muerta, lo único que se necesita es capital, porque ya no hay cuello de botella de infraestructura. Esto se está haciendo sin el estado bobo, sino que lo están haciendo las compañías privadas», dijo Marín, al mismo tiempo que remarcó que .acas muerta es mas competivia que cualquier shale estadounidense
Proyecto LNG
El principal objetivo de YPF, en conjunto con otras compañías del sector, es concretar el Proyecto LNG, con el cual se busca que Argentina sea uno de los mayores exportadores de gas natural licuado del mundo, ubicándose en el top ten en producción de shale.
«YPF va a ser una compañía de 2 millones de barriles al año en el próximo lustro. Esto nos va a posicionar como una de las mejores compañías del mundo. Vamos a ser una gran operadora con muchas ganancias», al mismo tiempo que adelantó que hacia 2030 la compañía va a realizar 2.000 perforaciones», indicó.
Al mismo tiempo, remarcó que «la inversion que va a hacer toda la industria en estos años en Vaca Muerta va a ser superior a las de las super majors en todo el mundo. O sea, va a ser la inversión más fuerte en el mundo en el oil & gas. Tenemos que hacer escala, hacernos más eficientes y entender que este es otro país».