En mayo de 2023, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 67,8%, nivel inferior al del mismo mes de 2022, que fue de 68,0%; y en la medición con el mes previo también fue inferior, ya que en abril se ubicó en 68,9%.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (83,1%), industrias metálicas básicas (81,7%), papel y cartón (78,7%), sustancias y productos químicos (74,5%) y productos minerales no metálicos (72,7%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos del tabaco (65,5%), productos alimenticios y bebidas (64,6%), industria automotriz (62,4%), edición e impresión (58,1%), productos textiles (58,0%), metalmecánica excepto automotores (56,3%) y productos de caucho y plástico (55,9%).
En mayo de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia negativa se observa en los productos minerales no metálicos con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,7%, inferior al del mismo mes de 2022 (81,4%), como consecuencia fundamentalmente de la menor elaboración de ladrillos huecos y de cemento.
La industria metalmecánica excepto automotores presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,3%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (57,1%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de aparatos de uso doméstico y de maquinaria agropecuaria.
Los productos alimenticios y bebidas registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,6%, inferior al de mayo del año anterior (64,8%), relacionado esencialmente con la menor molienda de oleaginosas y con la caída en la actividad de las plantas productoras de gaseosas y cervezas.
En mayo de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la industria automotriz exhibe la principal incidencia positiva, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, superior al de mayo del año anterior (57,1%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
La refinación del petróleo muestra en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 83,1%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (81,3%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentan, en mayo, incrementos interanuales de 9,0% y 2,8%, respectivamente.