La crisis continúa golpeando al consumo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en febrero el Índice de ventas totales a precios constantes tuvo una caída de 11,4% respecto a igual mes de 2023, por lo que el acumulado del primer bimestre de 2024 presentó una variación decreciente de 12,7% interanual.

Por otro lado, en el segundo mes del año, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,3% respecto al mes anterior, puntualizó el informe del organismo público.

Así, las ventas totales a precios corrientes, para febrero de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.192.713,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 274,6% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante febrero los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 341,5%; “Artículos de limpieza y perfumería”, con 337,1%; “Almacén”, con 309,3%; y “Lácteos”, con 276,4%.

Mayoristas

En cuanto al comercio mayorista, en febrero el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 6,2% respecto a igual mes de 2023. De esta manera, el acumulado enero-febrero de 2024 presentó una caída de 7,2% respecto a igual período de 2023.

El índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 1,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,9% interanual.