(Por redacción País Productivo) El sector de la maquinaria agrícola cerró un buen primer trimestre en lo que se refiere a ventas, si bien en el sector persisten las dudas respecto al impacto que tiene la apertura de importaciones – sobre todo las unidades usadas – y la suba de costos.

Pero más allá de esto, los números son auspiciosos. Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tanto la comercialización de cosechadoras, como de tractores, sembradoras, pulverizadoras e implementos concluyeron los primeros tres meses del año con un aumento en las unidades vendidas.

El segmento que mayores ventas registró fue el de tractores, con la comercialización de 1.362 unidades, lo que representó un incremento del 19% interanual.

Las venta de sembradoras tuvo un aumento del 43,8%, alcanzando las 243 unidades, mientras que los implementos crecieron 36,4% para ubicarse en las 1.759 unidades.

Por su parte, la venta de cosechadoras registró un salto del 58,1%, al comercializarse un total de 264 unidades.

«Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades,
en el primer trimestre de 2025, los implementos de producción nacional presentan una participación de
85,1%; los tractores, de 84,3%; y las cosechadoras, de 79,2% en el total de unidades vendidas de sus
respectivos segmentos», señaló el Indec.

En cuanto a la facturación, el salto es exponencial, aunque engañoso, ya que el Indec hace la medición en precios corrientes, sin tomar en cuenta devaluaciones o inflación.

Así, la venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre alcanzó una facturación de $512.046,2
millones, lo que representó un aumento de 89,7% en relación con el mismo período del año pasado.

Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $165.054,5 millones,
equivalente a una suba de 47,5% en comparación con igual trimestre del año anterior.

Por su parte, la facturación de implementos, sembradoras y cosechadoras aumentaron 128,9%, 117,2% y 110,2%, respectivamente.