(Por redacción País Productivo) El sector maicero se apresta a cerrar una gran campaña exportadora correspondiente al ciclo 2023/2024, que podría convertirse como la tercer mejor en la historia del país.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hace ya varios meses que los embarques vienen siendo récord. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en enero se despacharon 2.643.384 toneladas despachadas al exterior, lo que significó un 37,1% interanual, mientras que superó al promedio de las últimas 5 campañas en un 58,7%.

Además, diciembre ya había sido récord para el mes sumando 2.429.281 de toneladas, superando por cerca de 100.000 toneladas al diciembre de la campaña 2020/21.
Febrero no sería diferente, ya que los datos de NABSA muestran embarques acumulados por 1,8 millones de toneladas desde el comienzo del mes hasta el día de ayer, a lo que se le suman las poco más de un millón que ya están programadas para la próxima semana.
De esta manera, «febrero podría alcanzar exportaciones de maíz por cerca de 2,7 millones de toneladas, superando las 2.605.148 toneladas de febrero de 2016 (correspondiente al ciclo comercial 2014/15. A su vez, de concretarse dicho volumen, quedaría por encima del promedio para el mes de las últimas 5 campañas en 1,1 millones de toneladas.
«El desempeño sensacional del maíz argentino en el mercado internacional durante el último trimestre de la campaña, batiendo sucesivos récord de exportaciones mensuales hicieron que las proyecciones se fueran incrementando ante cada nueva revisión», apuntó la BCR.
Así, con estos últimos datos, el cierre de la campaña de maíz 2023/24 podría alcanzar exportaciones por 36,55 millones de toneladas, logrando la tercer mayor marca de la historia y un total superior a todas las estimaciones previas.