El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, anunció que el Estado nacional, a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), comenzará a ofrecer avales para que PyMEs que desarrollen proyectos productivos estratégicos puedan obtener financiamiento en el mercado de capitales, e invertirá $30.000 millones para co-avalar los créditos bancarios destinados a inversión productiva que se otorguen en el marco del programa CreAr.
Estas medidas apuntan a mejorar las condiciones de acceso al crédito y ampliar el financiamiento productivo de mediano y largo plazo en el país tanto a través del mercado de capitales como del sistema bancario. Mendiguren participó de la apertura del 1° Foro Federal de Garantías “El valor de la garantía para el desarrollo sostenible”, organizado por la Red Federal de Fondos de Garantías Públicos (FONRED), el Consejo federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Economía.
“Para nosotros es un día muy importante hoy porque estamos ratificando la importancia de la sinergia entre el Consejo Federal de Inversiones, la Comisión Nacional de Valores y el Poder Ejecutivo para poner en marcha instrumentos que promuevan el crédito y la inversión productiva”, sostuvo Mendiguren.
El Secretario resaltó que desde que se puso en marcha el programa Crédito Argentino (CreAr), “en ocho meses llevamos financiados 2 mil proyectos, todos para cambiar la matriz productiva, que ya nos permite estar creciendo en tres de los cuatro años de gestión, con la sola excepción de la pandemia, y tener el menor desempleo de los últimos 10 años”.
“Como organismo de las provincias entendimos que teníamos que tener un rol en el sistema de garantías”, expresó el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, quien destacó el rol del organismo en la asistencia a las provincias para la creación de fondos de garantía propios y para el fortalecimiento de los ya existentes.
Fondo de Garantías
Además, Lamothe anunció la inscripción en el Banco Central de Fondos para el Desarrollo – FxD, el fondo de garantías del CFI, una herramienta para otorgar garantías a proyectos estratégicos y prioritarios para el desarrollo integral de las provincias argentinas con impacto directo en sus economías.
“A partir de ayer el sistema público de garantías de Argentina cuenta con un fondo para el desarrollo, lo cual es una buena noticia para el sistema de acceso al crédito de todo el país”, subrayó Lamothe, quien anticipó que en los próximos meses se organizarán reuniones en las todas las provincias para presentar esta nueva herramienta a los sectores productivos.
El 1° Foro Federal de Garantías, celebrado en la sede del CFI, congregó a los principales actores del sector público, autoridades nacionales y provinciales, referentes internacionales, asociaciones de entidades de garantía a nivel internacional, autoridades de fondos miembros de FONRED -que reúne a los fondos provinciales de garantías de Buenos Aires, La Pampa, San Juan, Entre Ríos, La Rioja, Chaco y Tierra del Fuego- y de las Sociedades de Garantía Recíproca, así como representantes del sistema financiero, entes reguladores, asociaciones de bancos, entre otros.
De esta manera, el FOGAR participa por primera vez del mercado de capitales y pone a disposición un cupo de $2000 millones, que permite fortalecer, en conjunto con la CNV, fondos de garantías, entidades financieras y SGRs, el financiamiento PyME en todo el país.
A su vez se anunció que el FOGAR invertirá $30.000 millones para co-avalar, junto con los fondos de garantías y las sociedades de garantías recíprocas (SGR), los créditos bancarios para inversión productiva en el marco del programa CreAr.