(Por redacción País Productivo) La soja está viviendo un “lindo veranito” tras ya más de un año de mantener cotizaciones a la baja y, gracias a la tregua/acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, no para de subir.
Tal es así, que hoy en el mercado de Chicago subió US$ 7 en su contrato más negociado y se ubicó en US$ 416,77 la tonelada, alcanzando así su precio más alto en 16 meses.
De hecho, desde que comenzaron a trascender el lunes de la semana pasada las versiones de que podría darse un acuerdo en la reunión que mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de China, Xi Jinping, la soja escaló más de US$ 18 por tonelada.
La tendencia alcista tomó impulso hoy por la confirmación de dicho acuerdo por la Casa Blanca.
En un su sitio oficial, asegura que China comprará “al menos 12 millones de toneladas de soja estadounidense durante los dos últimos meses de 2025 y también comprará al menos 25 millones de toneladas de soja estadounidense en cada uno de los años 2026, 2027 y 2028”, tal como lo había adelantado el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
Tanto el maíz como el trigo finalizaron la jornada al alza, “contagiados” por la suba en soja.
En cuanto al grano amarillo, la mejora fue de US$ 1,09 hasta los US$ 170,96 la tonelada. “El forrajero volvió a favorecerse por la corriente compradora de los especuladores en los mercados de la oleaginosa y del trigo”, indicaron los analistas de Granar.
De hecho, el trigo avanzó US$ 3,49 en el mercado de Chicago, ubicándose en US$ 199,68 la tonelada.
El principal insumo de la tónica alcista fue un artículo de Bloomberg que sostuvo que “China busca comprar trigo estadounidense por primera vez en un año”.
