La extrema sequía que sufrió Argentina durante buena parte del año pasado y principios de este, impactó de lleno en la producción de granos, generando recortes por encima del 50% en el volumen obtenido de soja y trigo y cercano al 40% en maíz respecto a lo registrado en la campaña anterior y esta situación repercutió en una caída del aporte de las cadenas vía retenciones medido en dólares del 50% durante el primer semestres de 2023.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los primeros seis meses del año se recaudaron $ 571.395 millones en concepto de Derechos a la Exportación, un 10% por debajo del año pasado en pesos corrientes y 50% por detrás del año previo medido en dólares estadounidenses, según información de AFIP. El ingreso de la cosecha gruesa y la instauración del PIE III tuvieron un efecto positivo para morigerar la caída, pasando de una contracción del 80% en moneda dura en marzo (mes contra mes), a una caída del 6% en junio.
Así, «la caída en las ventas externas de los complejos agroindustriales, segmento que representó 9 de cada 10 pesos que recaudó el Estado en D.E.X. el año pasado, fue el factor fundamental de la merma», explicó la BCR. De esta manera, en los primeros seis meses de 2023, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) disminuyeron de forma considerable entre los principales complejos: las ventas de aceite y harina de soja cayeron entre un 40 y un 45%, las ventas de maíz un 60%; y las ventas de trigo pasaron de 11,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2022, a prácticamente cero.
Importación
Sumado a estos menores volúmenes declarados en ventas externas, es importante destacar que las exportaciones del complejo soja tuvieron en esta campaña un mayor componente importado, debido a que las fábricas debieron recurrir en mayor medida a la mercadería de Paraguay y Brasil para compensar la falta del producto nacional. «Esto es un punto clave, debido a que se importaron unas 5 millones de toneladas de soja en el semestre, récord absoluto, y los productos que se exportan a partir de la molienda de mercadería importada tributa DEX solo sobre el valor agregado.
Es necesario recordar que el hecho que genera la imposición del Derecho a la Exportación en las exportaciones de los principales complejos del agro es el anote de la Declaración Jurada de Venta al Exterior, con la consecuente obligación de abonar el 90% de impuesto a los 5 días hábiles de efectuado el registro, con el 10% restante al momento de embarque. Es por esto que los saldos recaudados en DEX no dependen solo de las ventas de la campaña que corre, sino de también de las ventas anticipadas de la campaña próxima.