La recaudación impositiva superó en septiembre los $4,3 billones, lo que representó un aumento del 102,3% respecto a igual mes del año pasado, informó esta tarde el Ministerio de Economía.

La recaudación impositiva superó en septiembre los $4,3 billones, lo que representó un aumento del 102,3% respecto a igual mes del año pasado, informó esta tarde el Ministerio de Economía.

Los ingresos que registró el fisco se vieron afectados por el impacto de la sequía, lo que determinó que el cotejo interanual fuera contra una base alta, ya que en septiembre de 2022 la recaudación se vio impulsada por la primera edición del denominado dólar-soja.

El siguiente es el desempeño detallado de los principales tributos durante septiembre.

✔️ La recaudación alcanzó en septiembre los $4.303.335 millones (+102,3% i.a.), afectada negativamente por la sequía y por una alta base comparación de septiembre 2022 producto del Dólar Soja I (Decreto 576/2022). Si se excluye dicho efecto, la variación interanual de la recaudación de septiembre se encuentra en el orden de +150%.

✔️ En septiembre, la expansión de la recaudación nacional fue principalmente motorizada por los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica. Dentro de este grupo se destacan el IVA (+187,1% i.a.), el impuesto a los Créditos y Débitos (+128,3% i.a.).

✔️ Además, el impuesto PAÍS registró una suba de +437,3% i.a. producto de la ampliación de la base imponible del tributo dispuesta según el Decreto 377/2023.

✔️ En tanto, los recursos de la Seguridad Social (+125,1% i.a.), sostuvieron altas tasas de crecimiento debido a las mejoras salariales persistentes. La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+126,1% i.a.) y de los Aportes Personales (+124,0% i.a.).

✔️ Respecto al comercio exterior, se registró una suba i.a de +40,9%. Nuevamente, producto de la sequía y la alta base de comparación de septiembre 2022 por el Decreto 576/2022, los derechos de exportación presentaron trayectoria distinta al resto de los impuestos (-60,9% i.a.), mientras que los derechos de importación y tasa estadística registraron en conjunto un crecimiento de +137,7% i.a.