Los efectos de la sequía siguen impacta en la agroindustria, en especial a la relacionada al cultivo de la soja, cuya cosecha se desplomó un 50% en la campaña que acaba de finalizar. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre enero y mayo la producción de biodiesel fue de 389.180 toneladas, la más baja para dicho período desde 2009, mientras que el volumen elaborado durante todo el año sería de 561.000 toneladas, el más pequeño en 15 años.

Según la entidad bursátil rosarina, en el sector «se registra una incertidumbre muy alta en la actualidad y es probable que se pueda configurar ese escenario, aunque hay chances de producir 1,1 millón de toneladas de producción, el cual seguiría siendo un volumen históricamente muy bajo».
No obstante, el trabajo indicó que «es un año en el cual es muy complejo realizar pronósticos y se pueden generar desvíos imprevistos en las proyecciones».
Exportación
Por supuesto, este caída en la producción tendrá su correlato en el abastecimiento interno y en la exportación, teniendo en cuenta que en nuestro país «existe un mercado de biodiesel claramente desdoblado, ya que, por un lado están las empresas que se dedican principalmente a la exportación y, por otro lado, las industrias que abastecen el mercado local».
Bajo la situación actual de caída estrepitosa en la producción de biodiesel, se observa que entre enero y mayo de 2023, las empresas dedicadas a abastecer el corte obligatorio en el mercado doméstico han producido y realizado ventas por 272.856 toneladas, por encima de los últimos dos años.
El ajuste viene por el lado de las empresas dedicadas al mercado externo, que se refleja con exportaciones por solo 130.000 toneladas en los primeros cinco meses del año y un mínimo histórico desde al menos el año 2008.