(Por redacción País Productivo) La incipiente recuperación de la actividad industrial y de la construcción, dos motores centrales en la economía del país, ya no es tal, y volvieron a caer durante el mes de julio.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM), el sector cayó un 2,3% en julio respecto a junio, encadenando así dos meses consecutivos a la baja en la comparación desestacionalizada.
Pero lo más grave es que, por primera vez en el año, se produjo una merma en la comparación interanual: 1,1%.

Cabe mencionar que julio fue el mes donde el plan monetario del Gobierno comenzó a tensionarse, con una fuerte presión sobre el tipo de cambio, lo cual llevó al Gobierno a impulsar una fuerte suba de tasas, golpeando así a la actividad.
No obstante la caída, el acumulado enero-julio muestra una mejora en la industria del 5,8%.
«En julio de 2025, nueve de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas
interanuales», marcó el Indec.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Alimentos
y bebidas”, 3,0%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 10,7%; “Vehículos automotores, carrocerías,
remolques y autopartes”, 8,4%; “Productos de metal”, 8,5%; “Sustancias y productos químicos”,
2,0%; “Maquinaria y equipo”, 4,7%; y “Productos textiles”, 10,1; “Industrias metálicas básicas”, 2,0%; y “Productos de caucho y plástico”, 0,2%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 15,9%; “Madera, papel, edición e impresión”, 6,8%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 12,3%; “Productos minerales no metálicos”, 9,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 2,8%; “Otro equipo de transporte”, 12,2%; y “Productos de tabaco”, 2,9%.
Construcción
La construcción también mostró números en rojo, con una caída del 1,8% respecto a junio, aunque, al mismo tiempo, la comparación interanual registra un avance del 1,4% y del 9,2% en el acumulado.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en julio de 2025 mostraron,
con relación a igual mes del año anterior, subas de 36,1% en mosaicos graníticos y calcáreos;
31,8% en artículos sanitarios de cerámica; 31,7% en asfalto; 19,2% en hormigón elaborado; 9,8%
en hierro redondo y aceros para la construcción; 9,0% en pisos y revestimientos cerámicos; y 3,5%
en pinturas para construcción.
Mientras tanto se observaron bajas de 9,4% en cales; 9,3% en ladrillos huecos; 7,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 7,3% en yeso; 2,8% en cemento portland; y 1,1% en placas de yeso.