(por Christian Veltri) Según los datos de INDEC, en el primer cuatrimestre de este año ingresaron 25,4% menos turistas que en el primer cuatrimestre de 2024. En contraposición los argentinos que viajaron al exterior en el mismo período fue un 67,6% superior. La caída acumula 12 meses consecutivos, desde abril de 2024.
El turismo es una fuente de ingreso de divisas para el país, o debería serlo. Pero los números muestran lo contrario. Tanto el Informe de Estadísticas de Turismo Internacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), como el Reporte mensual de Economía y Turismo del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) perteneciente a la Cámara Argentina de Turismo muestran que este saldo negativo de visitantes internacionales al país se está transformado en una costumbre.
Abril 2025 marcó una caída más en los números del turismo argentino. Según el informe del INDEC, se registró un saldo negativo de 726.300 visitantes internacionales. Estos datos de abril que publicamos en nuestra nota del 27 de mayo mostraron la caída de 8,3% interanual del turismo receptivo, o sea los turistas que entran al país, y una suba del 30,5% interanual del turismo emisivo, o sea los argentinos que viajan al exterior.
Pero si buceamos en el anexo estadístico del mismo informe nos encontramos con un cuadro que muestra las cifras desde enero 2024, en el que podemos ver que el turismo receptivo, ese que viene a dejar sus dólares en el país, desde abril 2024 que cae, en valores interanuales que van desde -21,2% de julio 2024 y llegan al -36,6% como el caso de octubre 2024. En 2025 las caídas fueron de -25,8 % en enero, -35,8% en febrero, -25,3% en marzo y -8,3% en abril (que se compara con el magro -30,7% interanual de abril 2024, o sea menos que aquel mal abril de 2024).
Si comparamos el cuatrimestre en total, los turistas de enero – abril 2025 fueron un 25,4% menor a los de enero – abril 2024.

Al pasar al cuadro de turismo emisivo, esos argentinos que gastan sus dólares en el exterior, vemos en ese mismo período que aumentan mes a mes, desde un 13,4% interanual de mayo 2024 para llegar al 76,4% de diciembre 2024; valor superado por marzo 2025 con 88% interanual.
Si nuevamente comparamos el cuatrimestre en total, la cantidad de argentinos que salieron al exterior en el período enero – abril 2025 fue un 67,6% superior a enero – abril 2024.
Pasando al Reporte Mensual de Economía y Turismo del OAT, podemos extraer algunos datos como:
- en marzo de 2025, la actividad económica del sector “Hoteles y Restaurantes” registró una caída interanual del 3,6%.
- La balanza turística (comparativa sobre turismo receptivo y emisivo) da como resultado que en abril 2025 egresaron un total de 462.390 turistas más de los que ingresaron al país (el turismo receptivo por todas las vías en abril 2025 fue de 418.771 turistas, representando una caída interanual del 4,8%, y el emisivo por todas las vías fue de 881.161 turistas, representando un incremento interanual del 24,0%).
- Según el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA, en abril 2025 la cuenta “Viajes, Pasajes y otros pagos con tarjeta” del anexo “Viajes y otros”, mostró ingresos de $263 millones de dólares y egresos de $1.125 millones de dólares, arrojando un saldo negativo de 863 millones de dólares.
- El mismo informe del BCRA muestra que los ingresos de dólares por la cuenta “Viajes, Pasajes y otros pagos con tarjeta” registraron un incremento del 9,1% respecto a abril de 2024, mientras que los egresos registraron un incremento del 95,3% respecto a abril de 2024.
Estos números solo ratifican la curva descendente del turismo para Argentina, que se siguió profundizando en abril de la mano de un tipo de cambio que incentiva a los argentinos a vacacionar en el exterior pero sin incentivos para los extranjeros a vacacionar en nuestro país.