La próxima Cumbre de Jefes de Estados y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se llevará a cabo en lunes y martes en Bélgica, será el ámbito donde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentará un documento que identifica áreas para la colaboración y la inversión en sectores estratégicos.

La publicación titulada «Oportunidades para la inversión y la colaboración entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea» analiza 14 áreas para dinamizar el crecimiento y la transformación de los modelos de desarrollo, y ofrece algunos diagnósticos, identifica oportunidades y propone agendas de trabajo y políticas para su expansión y profundización en el futuro, a fin de lograr una transición sostenible e inclusiva.

El trabajo busca «contribuir a un mejor entendimiento de los espacios de oportunidad con que cuentan ambos bloques de países para dinamizar el crecimiento y el empleo, enfrentar los enormes desafíos del escenario actual y reforzar el llamado a la acción y a la cooperación internacional para superar limitaciones, aprovechar oportunidades y crear espacios de esperanza”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

La publicación insta al fortalecimiento de las relaciones entre ambas regiones y analiza las áreas que podrían ser parte de las apuestas productivas de los países latinoamericanos y sus territorios dentro de sus políticas de desarrollo productivo.

Estos sectores incluyen la transición energética, la electromovilidad, la economía circular, la bioeconomía, el reacomodo geográfico de la producción, la industria farmacéutica y de ciencias de la vida, la industria de dispositivos médicos, la exportación de servicios modernos habilitados por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la fabricación avanzada, la igualdad de género y la sociedad del cuidado, la gestión sostenible del agua, el turismo sostenible, el gobierno digital y la seguridad alimentaria.