La empresa provincial INVAP busca avanzar en un plan estratégico de desarrollo de sus más de 1.000 proveedores de la cadena de valor de las industrias aeroespacial, nuclear, radares, medicina nuclear y energía.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y la presidenta del INTI, Sandra Mayol, se reunieron en Bariloche con autoridades de Invap y visitaron el Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA), donde se radicarán más de 90 compañías.
Durante el encuentro, se resaltó que casi la mitad de todos los proyectos que llevan adelante fortalecen al ecosistema productivo nacional, fundamentalmente PyMEs.
INVAP se dedica al diseño, integración y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico.
Trabaja en proyectos de gran escala, con un 80% de valor agregado nacional, y en asociación con organismos y empresas como Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), EANA, ARSAT, Defensa y Fuerzas Armadas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y Ministerio de Obras Públicas, además de PyMEs locales y nacionales.
Actualmente cuenta con más de 1.000 proyectos concretados y más de 1.700 profesionales, y exporta por USD 400 millones.
Las autoridades recorrieron la Sede Central y visitaron el Edificio de Integración Satelital, donde actualmente se está integrando el satélite SABIA-Mar de la CONAE y el satélite de telecomunicaciones de nueva generación ARSAT SG-1 de ARSAT.
En referencia al desarrollo de la industria satelital, Campenni destacó el costo de un kilo de misión satelital, de más de USD 80 mil y su consecuente valor agregado, en relación a otras industrias como la aeronáutica donde el kilo de avión cuesta alrededor de USD 1000.