(Por redacción País Productivo) Los últimos pasos para que Vicentin, cerealera en default e intervenida por la Justicia, pase a tener otro dueño se están dando, y todo indica que la empresa que tiene más posibilidades de serlo es la corredora de granos Grassi.

Esto es así porque el Juzgado de 1.ª Instancia Civil y Comercial de 2.ª Denominación de Reconquista, a cargo del juez Fabián Lorenzini, que lleva adelante el proceso concursal y el posterior cram down o salvataje, decidió que Grassi S.A. fue el primero en certificar que alcanzó las mayorías de las adhesiones necesarias de los acreedores para quedarse con Vicentin.

“Hágase saber que el primero en comunicar la obtención de conformidades suficientes para la aprobación del acuerdo preventivo ha sido Grassi S.A.”, indicó el fallo de Lorenzini.

La decisión del juez se basó en el informe del síndico concursal Diego Óscar Telesco, en su informe correspondiente.

Allí, Telesco aseguró que “la propuesta del concurrente Grassi S.A. alcanzó la adhesión de 1.141 acreedores sobre 1.708 computables y que representan $85.362.603.160, equivalente al 85% del capital computable de $100.426.852.066, superando los mínimos exigidos para declarar la existencia del acuerdo”.

De esta manera, Grassi, que al mismo tiempo es uno de los mayores acreedores de Vicentin, dio un paso clave para quedarse con la empresa por sobre la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC).

Además, cabe recordar que Grassi comunicó un acuerdo con Bunge y Cargill para operar y generar mercadería de lograr quedarse con Vicentin.

Si bien Lorenzini consideró como un “ganador preliminar” a Grassi por sobre LDC y Molinos Agro, también abrió la posibilidad de que estos impugnen en los próximos cinco días hábiles esta decisión.

Lo lógico sería que lo hagan, ya que el 31 de octubre ambas compañías informaron a la justicia que contaban con 1.180 adhesiones y con 2/3 del capital de acreedores.

“Los acreedores legítimos de Vicentin se han expedido de manera contundente en apoyo de nuestra propuesta, alcanzando casi el 70% de conformidades y sin que exista riesgo alguno de quiebra”, indicaron en su momento.