La Gerenta Comercial de Gralf, empresa familiar que comercializa y distribuye instrumentos de medición y control eléctrico, Mónica Caruso, dialogó con el programa País Productivo, por Radio Del Plata. La empresa, que trabaja con capitales 100% argentinos, busca ser una opción para el futuro de empresas que busquen optimizar el uso de la energía eléctrica.

Los servicios que prestan son para que las empresas puedan tener un uso y un control de la energía que consumen, de una manera eficiente, para no desperdiciar recursos: “Además del ahorro económico, tiene que ver en cómo podemos hacer para que las líneas de producción consuman la energía que tienen que consumir y no consuman más de lo que corresponde”, aseguró la Gerenta Comercial de Gralf.

Además, dentro de la cartera de productos, también cuentan con una línea hogareña, con el fin de poder ahorrar energía también en casa, controlando y corroborando el consumo de los artefactos: “Uno puede tener, dentro de una aplicación del celular, el consumo de los electrodomésticos que más representan energía eléctrica. La realidad es que en nuestro país el costo de la energía eléctrica, hasta ahora, no representaba un alto gasto en las facturas de luz, entonces los usuarios no se preocupaban en bajar el consumo”.

Según remarcó, con la implementación de los controles sobre los artefactos, se puede reducir el gasto de energía “en un 20 o 30%, la verdad es que es muy alto. La prueba la hicimos en un termotanque eléctrico. Por ejemplo, si te vas de tu casa y te olvidas el aire acondicionado prendido, con esta aplicación entras y lo podes apagar. Es muy fácil de manipularlo y se ahorra mucho”.

Sobre la posibilidad de que más empresas se sumen a utilizar esta tecnología, comentó que “poder tener una proyección de lo que puede llegar a consumir una maquinaria, te da previsibilidad de tus costos, en la estructura de costo de una empresa, además de ser más eficiente. A nivel industrial, se busca la manera de ver como está siendo eficiente en la operatoria de tus maquinarias, no siempre se trata solamente del ahorro económico”.

Sobre las restricciones a las importaciones y la suba del dólar, Caruso opinó que “hay que planificar, la diferencia es que acá tenés que tener una cintura bastante importante, como cuando vas en el barco, para timonear. Tenés que tener flexibilidad. Es cansador y quedan algunos proyectos de costado”.

País Productivo