La Argentina en febrero registró un déficit comercial en la balanza con Brasil de USD 221 millones, una reducción de USD 176 milones contra el déficit observado en igual mes de 2023 (USD 397 M).
El flujo comercial (importaciones más exportaciones) en el segundo mes del año totalizó USD 1.656 millones, registrando una caída del 27,5% anual contra el flujo de USD 2.283 milones en febrero de 2023. La caída del flujo comercial obedeció principalmente a fuertes caídas interanuales en importaciones (-30,0%) y exportaciones (-23,9%).
Las importaciones desde Brasil fueron de USD 938 milones en febrero y se redujeron en un 30,0% anual contra el segundo mes del año pasado (USD 1.340 M). En lo que va del año, las mismas acumulan una baja del 28,0% interanual contra el mismo plazo de 2023.
En detalle, la caída de los valores importados se explica por una profunda contracción en las cantidades importadas (-26,6% i.a.) así como una baja del 0,8% i.a. en los precios.
Las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron los USD 717 milones en febrero, mostrando una caída del 23,9% anual en el primer mes de 2024, lo que implica una aceleración versus el – 3,2% interanual de enero y el -9,7% de diciembre de 2023 (-9,7%), pero un retorno a niveles de noviembre (-23,2%), y más similar al promedio del segundo semestre del año pasado (- 15,7%).
La caída de las exportaciones fue principalmente traccionada por una disminución en las cantidades, de 20,1% interanual, sumada a una baja del 5,1% i.a. en los precios.
Para el resto de 2024, se espera un año económico desafiante para Argentina a nivel macro, ya que las medidas de ajuste fiscal, monetario y cambiario anticipan un escenario con importantes repercusiones en la actividad económica y los ingresos durante una parte considerable del año.
Sin embargo, el sector externo mostrará una dinámica positiva esperándose un holgado superávit comercial a nivel agregado en un contexto de suba de las exportaciones y caída de las importaciones.
Con Brasil sin duda veremos una lenta convergencia a la situación estructural de déficit más entrado el segundo tramo del año a medida que se vayan superando las presiones recesivas.