El nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, del total de los
aglomerados relevados, se incrementó un 0,3% en junio de 2023 con relación al mes pasado y se observa
una aceleración en relación a los últimos cuatro meses del año. De esta forma, continúa la tendencia
creciente del empleo vigente desde julio de 2021, informó el Ministerio de Trabajo.

En términos interanuales, se registra un aumento del empleo de 2,0% y, con relación a los meses de junio de los años anteriores, si bien se observa una variación algo inferior a la del mismo mes del año pasado, es un valor superior al de los últimos diez años. Solo en junio de 2017 y junio de 2011 se registraron valores similares al actual.

Todos los sectores de actividad mostraron crecimiento del empleo, destacándose Construcción, Industria manufacturera, y Servicios financieros y a las empresas.

En términos geográficos, el incremento de este mes se observa tanto en el GBA como en el conjunto de los aglomerados del interior del país. Dicho incremento tiene mayor intensidad en GBA (0,3%) que en los aglomerados del interior (0,2%).

Los movimientos de personal en junio de 2023 resultaron equiparables a los del mes pasado. Es interesante destacar que la tasa de entrada se encuentra en un nivel superior al habitual para los meses de junio de los años pre pandemia, mientras que la tasa de salida muestra un nivel similar, explicando el crecimiento neto del empleo en relación a esos años.

La demanda laboral, expresada por la tasa de búsqueda, resultó también similar a la del mes pasado y sostiene un nivel similar al promedio observado desde que se registra crecimiento del empleo (julio 2021).

Por su parte, los puestos que quedaron sin cubrir, representados en la tasa de no-cobertura, resultaron en un nivel levemente inferior al mes pasado. En relación al mismo mes de los años anteriores, recién en junio de 2017 se observa un nivel de búsquedas laborales superior al actual, mientras que la tasa de no-cobertura se mantiene en un nivel bajo.

Es decir, que la proporción de puestos de trabajo que quedaron sin cubrir en el período actual resulta baja en relación al nivel de búsquedas laborales.

En tanto el empleo suspendido —medido a través de las empresas que aplican suspensiones y la cantidad de suspensiones cada cien trabajadores— no presenta variación y exhibe valores inferiores a los de los años previos a la pandemia.

Por último, las expectativas netas de las empresas en lo referente a la contratación de personal para los próximos tres meses se mantienen positivas en 1,8%, aunque con un valor inferior al de los meses previos.

De todas formas, vale destacar que se observan expectativas positivas para la contratación de personal en forma ininterrumpida desde febrero de 2021, es decir, más de dos años de manera consecutiva