Plan de Desarrollo Productivo Verde

Desde la Cámara de la Industria de Motovehículos, Bicicletas, Rodados, Motopartes y Bicipartes argentinas (CIMBRA) resaltaron la importancia del programa gubernamental que viene a potenciar el sector.
En declaraciones a FM La Patriada, el director de CIMBRA Daniel Tigani afirmó respecto al Plan de Desarrollo Productivo Verde que “es un momento histórico, llevo más de 8 años tratando de que llegue este momento».
El Plan de Desarrollo Productivo Verde, representa una inversión de más de 10.000 millones de pesos a través de diferentes herramientas de apoyo técnico y financiero para el desarrollo de proveedores en la economía verde, el fomento de procesos productivos circulares y la adecuación ambiental, en más de 3.500 empresas argentinas de diferentes sectores.
El mismo incluye a «unas 15 compañías que se comprometieron a fabricar el primer tramo de las bicicletas eléctricas», según Daniel Tigani y desde el Gobierno informaron que se trabajará para aumentar la capacidad productiva de las cooperativas y PYMEs en la valorización de residuos; se impulsará con la industria la fabricación local de bicicletas eléctricas; se trabajará en la reconstrucción de un conglomerado de empresas nacionales, con producción de bienes y servicios en generación de energías renovables, conformando un Clúster Renovable Nacional; y se promoverá la creación de un régimen especial de fomento tanto de la demanda como de la oferta de tecnologías de movilidad no convencionales.
El director de CIMBRA, la Cámara de la Industria de Motovehículos, Bicicletas, Rodados, Motopartes y Bicipartes argentinas, consideró que «la industria genera empleo, inversión, capacitación, tecnología. La industria es una decisión, sin políticas industriales no hay industria». El Plan también prevé que a partir de la adecuación ambiental, la trazabilidad y la eficiencia de recursos y energía en los procesos productivos se propiciará el cumplimiento de estándares ambientales y exigencias de emisiones para impulsar la competitividad de los productos argentinos; e impulsar una industrialización de los recursos naturales asociada al desarrollo de proveedores nacionales, con un estricto control ambiental y procesos de inclusión de los actores locales.
El Plan se centra en 4 ejes: promover una industria nacional para la economía verde; fomentar la transición hacia una economía circular; propiciar una producción sostenible para más competitividad; e impulsar una industrialización sostenible de los recursos naturales asociada al desarrollo de proveedores nacionales y la integración de los actores locales.
Entre las líneas estratégicas, se avanzará en impulsar la movilidad sustentable, la producción de Hidrógeno Verde, la industrialización verde (acero verde, cobre verde, papel verde, entre otros), y la construcción sostenible. También se trabajará para impulsar a las empresas como proveedoras de la transición energética, se llevarán adelante el Plan PyMEs Verdes, el Plan Nacional de Minería Sostenible, y el Plan Nacional de Economía Circular.

Fuente:https://www.argentina.gob.ar/noticias/kulfas-lanzo-el-plan-de-desarrollo-productivo-verde