(Por redacción País Productivo) El Productivo Bruto Interno (PBI) cayó 1,7% en 2024, condicionado pricnipalmente por la caída en el consumo y de la actividad industrial.

Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la merma respondió a la caída del
consumo privado (-4,2%), del consumo público (-3,2%) y de la formación bruta de capital fijo (-17,4%), mientras que el ítem que aminoró la baja fueron las exportaciones, que crecieron un 23,2%.

Por el lado de la oferta, informó el Indec, entre los sectores de actividad que mostraron una disminución se destacan construcción (-17,7% ia), la industria manufacturera (-9,2% ia) y el comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,3% ia).

En contraposición, aumentaron agricultura, ganadería, caza y silvicultura (31,3% ia) y explotación de minas y canteras (7,4% ia).

Esta caída se da a pesar del incremento del PBI durante el cuarto trimestre del año pasado, que registró una mejora del 1,4% respecto al trimestre anterior y del 2,1% en la comparación interanual.

En cuanto a la demanda, tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las exportaciones, con 7,7%, el consumo privado, con 3,2%, el consumo público, con 0,8% y la formación bruta de capital fijo, con 11,3%.

La serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, mostró un incremento de 2,1% en el cuarto trimestre.

Entre los componentes de la demanda, el mayor aumento se registró en las exportaciones, con 27,1% interanual (ia).

Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los incrementos en hoteles y restaurantes (18,1% ia) y en intermediación financiera (8,4% ia) y el descenso en construcción (-12,4% ia).