El Gobierno nacional puso en marcha hoy una nueva edición de Programa de Incremento Exportador (PIE) a través de su prórroga hasta el 10 de diciembre para todos los complejos exportadores de bienes, con un nuevo esquema cambiario, que establece la obligatoriedad de liquidar el 50% en el dólar oficial y la otra mitad en el Contado con Liquidación (CCL).

Teniendo en cuenta que el valor del «dólar oficial» se ubica en $351,50 y el CCL cerró ayer a $876,27, el valor del dólar exportador pasará de $ 508,93 por dólar que se podía obtener hasta el pasado viernes con el anterior esquema (70% al oficial y 30% al CCL) a $ 613,88, lo que implica una mejora del 30,9%.

La medida establece, por otra parte, que los exportadores alcanzados “efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos” como es el caso de los Derechos a las Exportaciones en las condiciones que establezca la AFIP, “no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023”.
Esto implica “aplicar la alícuota del Derecho de Exportación respectivo, considerando el contravalor excepcional y transitorio”.

El dólar exportador aplicado desde el mes pasado abarca todas las exportaciones, incluyendo bienes primarios, intermedios, terminados; y servicios, abarcando desde el agro y la industria hasta la economía del conocimiento.

Los exportadores, con el esquema, reciben una mayor cantidad de pesos que los que obtendrían si tuvieran que liquidar el 100% de sus ventas al tipo de cambio oficial.

Por ejemplo, en el caso de liquidar el 100% de US$ 1 al tipo de cambio oficial, recibirían $ 351,50, mientras que, con el esquema, al valor actual del tipo de cambio CCL, reciben $ 613,88 por cada dólar liquidado.