(Por redacción País Productivo) El sector de los biocombustibles no está viviendo su mejor momento, con una caída histórica en las exportaciones y un retraso en los precios internos que llevó a la industria pyme local, que provee biodiésel y bioetanol al mercado doméstico para mezclar con naftas y gasoil, a una situación de quebranto.
En este sentido, el Gobierno escuchó el reclamo de las cámaras que integran las pymes elaboradoras, y subió los precios hasta un punto que mejora los márgenes productivos.
En el caso del bioetanol, que puede ser hecho a base de maíz o caña de azúcar, el aumento fue del 3%, llevando el precio del litro del primero a $841,4 y del segundo a $918.
Ahora bien, la verdadera noticia vino por el lado del biodiésel, ya que el incremento decidido por la Secretaría de Energía fue de consideración: 6,2% respecto del mes anterior, llevando su valor mínimo de adquisición a $1.688.961 la tonelada.
“Con esta actualización, el Gobierno atiende un reclamo del sector y acompaña a las empresas productoras, entendiendo que el nuevo nivel de precios permite que las plantas que habían detenido su actividad puedan reactivarse”, aseguraron desde Energía.
Pero así como el Gobierno da, también quita, ya que en la misma resolución en la que aumentó los precios, también redujo el nivel de corte de biodiésel con el gasoil.
Por un lado, Energía afirma que el nuevo valor permite a las empresas tener la rentabilidad solicitada, pero semejante incremento significaría un impacto en el precio final del gasoil, un combustible clave para el campo y el transporte.
Es por eso que decidió reducir “transitoriamente” el porcentaje de mezcla obligatoria en gasoil del 7,5% al 7%, a fin de “moderar el impacto en el precio final del combustible y en los costos logísticos de la economía”.
“Estas decisiones se adoptan en el marco de la Ley 27.640 de Biocombustibles y de las facultades de la Secretaría de Energía, con el objetivo de preservar la estabilidad del mercado, proteger a los consumidores y garantizar previsibilidad al sector productivo”, argumentó el Gobierno.
