El empleo registrado en la población joven continúa en alza y lleva acumulados 33 meses de crecimiento. Según datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, en julio los puestos de trabajo en personas de entre 18 y 24 años superaron los 857.760, lo que constituye el nivel de empleo más alto en más de cinco años.

Si se lo compara con la pre-pandemia (diciembre-2019), en julio de este año el empleo registrado de los jóvenes aumentó un 13,6%, lo que representa más de 103.350 puestos de trabajo adicionales.

Si se analiza exclusivamente el sector privado, los datos del CEP XXI, elaborados sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), revelan que en julio de 2023 el empleo formal de los jóvenes creció 1,1% respecto al mes anterior llegando a superar los 700.800 puestos de trabajo.

En términos interanuales, por su parte, este crecimiento del empleo joven en el sector privado representa un incremento del 12% (más de 75.640 puestos adicionales en un año), lo que supone unas tasas anuales de crecimiento que no se registraban desde 2011-2012 y que triplica la tasa de crecimiento del empleo privado total de la economía, que en julio fue del 3,3% interanual.

Con respecto a diciembre de 2019, en julio de este año el empleo joven privado estuvo un 15,3% por encima, lo que representan 93.037 puestos de trabajo adicionales. La industria fue el sector con mayor contribución en este incremento con un aumento del 43,5% para el mismo periodo (40.282 puestos adicionales).

Es particularmente importante el aporte de la industria, ya que el salario real para los jóvenes es un 25% mayor en este sector comparado con su promedio en el resto de la economía.

En términos generales para el sector privado, el sector en el qué más se insertan los jóvenes en el país es el de Comercio (22% del total privado registrado), seguido por la Industria (19%), Alojamiento y gastronomía (12%) y los servicios administrativos (10%). Por otra parte, 22 de 24 provincias exhibieron aumentos en julio en términos anuales del empleo privado joven. Las mayores subas se dieron en: Catamarca (+35,7% i.a.), La Rioja (+35,2% i.a.), Neuquén (+28,8% i.a.) y Salta (+21,9% i.a.).

A julio 2023 los salarios más altos para los jóvenes en el empleo privado son pagados en el sector petróleo y minería (con un promedio de $519.683), seguido por el sector de suministro de agua y gas (con un promedio de $362.747) y por el de finanzas y seguros (con un promedio de $300.481).