(Por redacción País Productivo) El contexto económico sigue siendo acusiante para las pymes, con la reducción del poder adquisitivo, el alicaído consumo y los niveles de actividad bajos. Pero, para agravar el panorama, la política de apertura comercial que lleva adelante el Gobierno nacional suma presión al sector por el lado de las importaciones.

Según un relevamiento realizado por la Fundación Observatorio Pyme, el 45% de las empresas se consideró «amenzada» por la importación y el 33% verificó pérdida de participación a manos de importaciones.

Desde la entidad marcaron que «ambos indicadores se ubican en niveles récord, con China como principal origen de la amenaza».

Así, marcaron que «continúa el proceso de sustitución de producción local por importaciones en insumos y bienes terminados. Esta situación es agravada por el ingreso de mercadería con competencia desleal, incumplimiento normativo y contrabando».

Producción y rentabilidad

En otro tramo de la encuesta realizada a más de 400 pymes, las empresas marcaron problemas de bajos niveles de producción y de rentabilidad.

En este sentido, para el 70% de los casos relevados apuntaron que la producción está estable o en baja y la preocupación por la debilidad de la demanda alcanza al 68% de las empresas.

Por otro lado, los precios y las ventas evolucionan por debajo de los costos. El 74% de las empresas reportó aumento de costos, y sólo un poco menos de la mitad (35%) pudo trasladarlo a precios.

«Esta situación está llevando a las empresas a buscar estrategias defensivas para mejorar las cuentas (incluyendo recortes de personal y aumento de componente importado en la producción) y a reclamar medidas para “nivelar la cancha” (alivio de la presión fiscal, estabilidad macroeconómica, reformas en el mercado laboral)», indicó el trabajo de Fundación Pyme.

Por último, como consecuencia del bajo nivel de actividad, la necesidad de mejorar estructura de costos y la fuerte presión importadora, se profundiza la caída del empleo en las PyME industriales (-4,7% interanual), acumulando 9 trimestres de caída.