(Por redacción País Productivo) La próxima campaña de soja presentará, por primera vez en casi una década, un crecimiento en la superficie destinada a este cultivo. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el área a implantar crecería 9,8% hasta las 19 millones de hectáreas.
De esta manera, la entidad bursátil prevé un aumento de 1,7 millones de hectáreas respecto a la campaña anterior y un salto del 13% en comparación con el promedio de los últimos cinco ciclos agrícolas.
«Se evidencia un incremento en la superficie producto de diversos factores, principalmente, una mayor
disponibilidad de superficie debido a una merma en la intención de siembra de maíz, sumado a un aumento en la superficie triguera que aumentaría la superficie de soja de segunda», marcó la BCBA en su informe de pre-campaña.

En el caso del maíz, se espera que esta campaña haya una caída en la siembra respecto a la anterior del 17%, debdio en gran medida, por la irrupción en el ciclo anterior de la plaga de la «chicharrita», insector vector que propaga la enfermedad del «achaparramiento del maíz», asestándole un duro golpe a la producción.
No obstante, existen factores bajistas que condicionan un mayor incremento de la superficie, marcó la BCBA.
Entre ellos, la entidad detalló que se destacan «una primavera que presentará una variabilidad espacial en cuanto a las precipitaciones, en un marco de escenario climático bajo una ‘Niña’ débil, y sumado a ello, un complejo escenario económico con una relación insumo/producto que desmejora respecto al ciclo previo y márgenes ajustados».