A poco más de 15 días de vigencia del nuevo Programa de Incremento Exportador (PIE IV), que establece un tipo de cambio diferencial de $340 por dólar para los complejos de maíz, girasol, cebada, sorgo y economías regionales, la liquidación de dólares por parte del sector agroexportador sobrecumplió la meta inicial de US$ 2.000 millones al ingresar al Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) un total de US$ 2.127 millones.

De esta manera, el objetivo del Gobierno nacional y de los exportadores se cumplió 20 días antes de la conclusión pautada para el 31 de agosto de esta nueva edición del PIE, que por primera vez incluyó al maíz entre los complejos favorecidos por el esquema cambiario diferencial y excluyó a la soja del mismo.

Sin dudas, fue el grano amarillo el que motivó el monto liquidado, a partir de un salto en la comercialización del mismo por parte de los productores. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) los agricultores vendieron un total de 7.104.646 toneladas, generando Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por poco más de 4,1 millones de toneladas.

En cuanto al girasol, el volumen comercializado fue de 466.407 toneladas, el de sorgo fue de 194.291 toneladas y el de cebada de 272.789 toneladas.

No obstante el nivel de liquidaciones por parte de los exportadores de granos y derivados, el Banco Central no pudo retener durante esta semana los dólares ingresados. Así, la autoridad monetaria cerró el viernes con un saldo negativo de US$ 225 millones.