El empleo registrado incorporó 1,2 millones de trabajadores desde 2019 y encadenó 36 meses consecutivo de crecimiento en el sector privado, alcanzando la menor tasa de desempleo desde 2004 ubicándose en el 6,2%, según informó el Ministerio de Trabajo a partir de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).
Tras los efectos contractivos de la pandemia y un declive que acarreaba desde diciembre de 2017, el empleo continua con una «tendencia expansiva» acumulando 36 meses de crecimiento, en el cual cerca de 610.000 personas accedieron a puestos de trabajo privados en blanco.
«Se trata de la racha más prolongada de, al menos, los últimos 14 años, seguida por la que se extendió por 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011», indicó el informe público.
En tanto, si se toma en consideración el período entre diciembre de 2019 y julio de 2023, más de 1,2 millones de personas se incorporaron a un trabajo formal en blanco, ya sea público, privado, de casas particulares o independientes (monotributistas y autónomos).
Por su parte, pese a la inflación y a los condicionantes que afectaron la situación económica general, los datos de la cartera de Trabajo señalan que el poder adquisitivo real de los salarios registrados privados presentó un alza promedio -a valores constantes- de 4,7% entre julio último y el mismo mes del año pasado, y de 4,4% si se compara julio con diciembre de 2019.